Ayer Lunes 17 tuvo lugar el seminario de formación interna, impartido por el Jefe de Bibliotecas de Guadalajara de la Universidad de Alcalá, Juan Luis Ramos Merino.
El propósito era ante todo tratar de ofrecer una panorama de algunas herramientas fundamentales que tenemos disponibles actualmente, desde el Servicio de Biblioteca de la Universidad de Alcalá.
El programa de temas que se desarrolló da muestra de la amplitud con la que se planteó el seminario:
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Buenas prácticas en la organización de trabajo académico científico: formación,
autoformación y competencias informacionales.
Este primer punto suscitó un interesante debate acerca de qué podemos considerar buenas prácticas desde la perspectiva de la docencia, para enseñar a los alumnos a buscar de manera efectiva información. Fue curioso el dato, hablando de la biblioteca de la Facultad de Educación, de que cada vez es menor el número de estudiantes que busca libros por el servicio de préstamo. ¿Como profesores estamos dejando de fomentar la lectura de libros, sustituyéndolos por archivos digitalizados, cuyo acceso es online? ¿ Incentivamos el uso de la biblioteca manteniendo actualizada nuestra biblioteca, planteando sugerencias de bibliografía básica y complementaria? ¿cómo deberíamos graduar este tipo de competencias de búsqueda de información, incluyendo también saber citar de manera apropiada, usando herramientas tales como RefWorks?
2. LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA (I): CENTRO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
2.1 Los recursos electrónicos. El catálogo y Buscador. Accesibilidad (identificación, Wi-Fi, VPN).
2.2 Principales recursos electrónicos de información de Educación. Perfil de usuario (identificación, gestión de resultados de búsqueda, etc.)
2.3 Elaborar una bibliografía: el gestor bibliográfico RefWorks.
2.4 El repositorio institucional. e-BUAH.
2.5 Acceso al Documento.
En esta sección, centrada ante todo en la herramienta del (indizador) buscador de la universidad, se enfatizó la conveniencia de acceder al mismo desde nuestro perfil de docentes, no desde el acceso general. Desde luego hacer uso del VPN (el acceso a los recursos de la universidad, desde fuera de la Universidad, para que se nos reconozca como usuarios de la UAH). Acceder también desde nuestro perfil, para gestionar mejor nuestras búsquedas. Exploramos todas las opciones de concretar las búsquedas para organizar el "ruido" informativo y evitar el "silencio" informativo.
Como todos conocíamos la mayoría de estas herramientas, nos centramos sobre todo en conocer mejor el repositorio institucional. Ante todo se enfatizó que podía ser un buen instrumento para incrementar la visibilidad de nuestras producciones, seleccionando, eso sí, qué merecería la pena que se publicara en abierto en este repositorio. Cómo usar las herramientas de Romeo y Sherpa y Dulcinea para averiguar las restricciones de nuestras publicaciones (la mayoría de las revistas permiten publicar versiones de los artículos, una vez revisados, postprints, aunque no tengan el formato de edición definitivo). Indexar nuestras publicaciones desde el Entorno de Publicación Docente, sería una opción interesante, dado que en la mayoría de las búsquedas sobre profesores en Google, lo que suele aparecer como primer resultado, es nuestra ficha del EPD. Ante todo, seleccionar bien qué se publica en este medio y no publicar por publicar, para no generar excesiva información.
3. LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA (II): CENTRO DE APOYO A LA PUBLICACIÓN: LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS
3.1 Criterios de selección de la revista (calidad, relevancia, etc.)
3.2 La revista nos selecciona (autores, perfil de investigador, derechos y propiedad intelectual.
3.3 Acceso abierto
4. LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA (III): APOYO DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1 Índices de citas
4.2 Índices de impacto
En esta última sección, usando Web of Science, vimos cómo buscar la calidad de las revistas españolas, algo útil en la preparación de los Sexenios. Pero útil también a la hora de seleccionar revistas donde publicar nuestros trabajos. Buscamos revistas concretas, ante todo que estuvieran en el JCR y se discutió también acerca del debate actual del Acceso Abierto, frente a las publicaciones pertenecientes a Editoriales privadas cuyo acceso es condicionado a tener convenios con las mismas.
La posibilidad de colaborar cada vez más con el servicio de la biblioteca en nuestras tareas de docencia, de investigación y de acreditación personal, es algo que tenemos que aprovechar.
Hola a todos
ResponderEliminarIba a editar el post, pero prefiero hacerlo aquí.
Juan Luis me ha enviado un correo sobre un tema que quedó pendiente, el de concretar una herramienta con la que poder estandarizar nuestras firmas como autores de nuestras publicaciones. Es decir, que los sistemas de búsqueda nos identifiquen como los autores de nuestros trabajos, bien porque siempre firmemos de la misma manera, bien porque nos reconozcan como el mismo autor pese a utilizar diferentes formatos de firma. En mi caso podría ser A. Iborra, Alejandro Iborra, A. I. Cuéllar, etc...
La herramienta sugerida se encuentra en esta página:
http://www.iralis.org/es
Es el registro internacional para autores. Sugiero que vayáis a esta página y registréis vuestro "IraLis" ((International Registry of Authors-Links to Identify Scientists)
Un saludo
Alejandro
Muchas gracias, Alejandro. Muy útil.
ResponderEliminarSaludos.
Nieves.